¿»Drapeamos» medio Alicante?

Esta semana mi principal obsesión ha sido la de fijar los patrones y desarrollar una tipología de los mismos para poder drapear la sección del mapa que os muestro en el siguiente panel. /Users/albavilchezjuan/Documents/Drawing4.dwg

Como vemos los patrones redibujan la costa pero en este caso he querido mostraros dos escalas muy diferentes, creando distintas líneas de costa. Por un lado la escala que he denominado barrio, fue la original y cuyas áreas de actuación son más restrictivas. Esto se debe a que se pensó en la escala humana y las líneas de costa no superan profundidades mayores a 1,20m y los arcos de altura estaban entendidos entre 1 y 1,8 metros. Por otro lado la escala ciudad, que se configura por la misma tipología de patrones pero esta vez con las medidas más holgadas y adaptándose a la morfología del terreno. Cabe recordar que esto son patrones, es decir ofrecen diversas posibilidades obviando infinitas posibles e intentando destacar las más evidentes para que los flujos y el disfrute estén presentes.

En el fondo del mapa general apreciamos en rojo los picos de erosión y como se relacionan con la orientación predominante de la marea.

Las tipologías resultantes, como se aprecia en el panel son 3; la de saliente, entrante y playa. Con ellas podemos abarcar prácticamente toda la costa propuesta eliminando directamente las zonas edificadas (o la gran mayoría).

A continuación os muestro el concept-art, en él he querido destacar lo que no se aprecia en el resto del panel que es el carácter de performance indispensable para esta “intravención”.montaje

¿Dónde intravenimos?

Como comentamos en la última sesión, la realización en sí que planteo realmente podría llevarse a cabo prácticamente en cualquier lugar y de ahí la duda que plantea el titular de ésta publicación. Qué criterio podría parametrizar el emplazamiento de esta performance.

Tras darle muchas vueltas, si esta ejecución se llevase al rigor de una ejecución real estoy convencido que sus limitaciones constructivas realmente no son nada estrictas ni restrictivas por lo que he optado por darle un nuevo enfoque mucho más relacionado con la faceta del disfrute.

En primer lugar, el flujo principal con el que busca la interacción la escultura es la erosión. Es evidente que la apreciación en el tiempo de la evolución seria mucho más rica y disfrutable donde surgen puntas de erosión.

/Users/albavilchezjuan/Documents/Drawing4.dwg

Como os muestro en este mapa obtenido de terrasit, estas son las puntas de erosión de la zona de estudio. Aunque se intuya rojo es la máxima intensidad y en verde la mínima, con el mapa debajo podemos detectar con facilidad dos focos cercanos a la costa. En el foco de la zona de «Cabo de las huertas» apreciamos la diferencia de intensidad con el resto de la costa.

Otra variable muy importante podríamos determinar que es la propia morfología del terreno. /Users/albavilchezjuan/Documents/Drawing4.dwg

Para potenciar esta variable que mencionábamos del disfrute, la introducción de ésta en el mar la doy por supuesta por lo que partiendo de esta premisa, dicha introducción debe ser lo más cómoda posible.  Es decir, cuando la comunidad se meta en el mar con la arcilla a realizar la intravención, no les debe cubrir más del pecho para su confort durante la actuación. Por ello una fisiografía plana sería la que más zonas de este tipo facilita. Como vemos en el mapa nuevamente el Cabo de las Huertas ofrece muchas posibilidades.

Como aporte a este estudio la litografía también es capaz de aportar mucho a la visión que buscamos. Quiero resaltar en este punto que con esta performance transmitimos un mensaje no solo a la comunidad que lo realiza sino a todo el que pudiera disfrutarlo en una hipotética visita. No es que busque transcendentalismos a través de esta obra, me quedaría con conceptos como el draping o el poder de una comunidad coordinada. Para visualizar mejor este primero, la rugosidad del terreno facilita enormemente esta tarea. Es decir drapear un plano no es lo mismo que drapear una botella, lo mismo plantea el terreno.

/Users/albavilchezjuan/Documents/Drawing4.dwg

En el estudio que muestra este mapa, vemos que la composición del terreno que nos interesa está compuesto principalmente por calcarenitas, una composición perfecta para que suceda estos pequeños accidentes geográficos que volumetricen el draping.

Lo que os muestro a continuación es una unión de todas las variables que llevamos recopiladas. Cuanto más expongamos la intravención a las zonas rojas mayor será el disfrute a través de los flujos. Por otro lado las linea negra discontinua limita la zona de confort para que la comunidad ejecute la intravención.  Por último estos focos lo que señalan es la unión de las zonas de elevada erosión con la presencia del mar.

acetatose-4

Por tanto estos cuatro puntos lo único que muestran es las zonas donde desde el criterio aplicado sería más disfrutable la intravención.

¡»Draping» a lo grande!

Tal y como expliqué en la anterior publicación, esta semana he recopilado toda la información obtenida y realizado un diseño a partir de las normas implantadas por los propios materiales y el terreno como ahora veremos a continuación.

En primer lugar lo que quiero mostraros es la recopilación de datos obtenidos «in situ», como ya vimos hace dos semanas, gracias a las barras de acero corrugado de 5mm de diámetro. C:UsersTovarich KommandierDesktopnuevoproyectentregadraping

Esta toma de datos que vemos no solo nos informa de la morfología del emplazamiento si no que serán los ejes estructurales fundamentales del diseño. Su composición parte de 3 ejes de costillas y otro eje transversal que vertebrará dichas costillas.

Con esta precisa forma el siguiente paso ha sido recrear este volumen en tres dimensiones para poder operar con la morfología del proyecto.

captura1

En este resultado, lo que podemos apreciar son las costillas y vértebras de las que hablábamos en el párrafo anterior y, como os podréis imaginar y apreciamos en la siguiente imagen, el resto del terreno que es el resultado de una interpolación de la información.

2

La adaptación de la orto foto al modelado me ayuda a apreciar el margen de error y me sirve para destacar uno de los principales condicionantes que posteriormente tendremos en cuenta para la selección del tipo de arcilla según su lugar de colocación que es la orientación de las «betas» de la roca producidas por la erosión.

No olvidemos que esta intravención posee un carácter de performance, por lo que la construcción será realizada por una comunidad inexperta o de baja formación. Por ello el proyecto parte de las costillas y vértebras como estructura inicial con las que dicho colectivo trabajará.

captura2

La base de dicha estructura es  donde podemos sentir que hacemos un «draping» a la costa, estas tiras estructurales articularán y amoldarán el proyecto al terreno donde tendrá lugar el evento.

captura3

De esa base y trabajando con arcos para no crear incertidumbre en el ámbito estructural, se emplazan las costillas principales donde terminaremos de realizar el «drapeado». Y sigo haciendo referencia a ese término porque me encanta como describe el siguiente paso.

Si recordamos publicaciones anteriores, la composición entre la estructura se ejecuta mediante mallas donde la gente podrá extender la terracota y modelar parte de la costa. Esa malla de fibras de aluminio se puede aplicar de muchas formas pero para recrear alguna de ellas virtualmente quiero mostraros parte del proceso.

Como si de telas se tratara o mallas como es el caso, se dejan caer sobre la estructura (se extenderían como una manta en la realidad) y sobre ella comenzaría la verdadera performance.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin dejar de tratarse de algo azaroso y que dependerá del momento en el que se ejecute podemos prever humildemente la forma para acercarnos a la visualización completa de la intravención. erosion

Para enfacitar la presencia del flujo en el proyecto, lo bonito sería usar las mezclas de terracota con alto contenido en disgregantes como vimos que funcionaba el yeso en las zonas marcada. ¿Por qué? Como hemos dicho al principio, las betas producidas por la erosión tienen una clara orientación y es con este criterio con el que debemos hacer la selección del material (ver publicación de los transductores) para la ejecución. Por ello los lugares más expuestos a esta transformación serian dichas zonas resaltadas.

«Draping» en la playa

Como objetivo para esta semana, he querido emplazar la intervención y ver que serie de cambios sufre ésta gracias a esta nueva variable. A modo de introducción, he querido realizar este paso con la técnica del draping. Como si de alta costura para la playa se tratase, esta semana he ido con el material estructural del proyecto y como una tela la he «drapeado» al terreno, luego extraído para su posterior medición .

Aun que parezca algo sencillo, este proceso resulta de lo más laborioso pero permite ver una serie de medidas con detalle que no podríamos afinar con otros medios (siempre y cuando no contemos con medios más avanzados de los que no disponemos).

En primer lugar el emplazamiento. El lugar escogido es una mini bahía constituida por las formaciones rocosas de la Calita en el Cabo de las Huertas.

A continuación y antes de comenzar la explicación del proceso, medidas y conclusiones que podemos obtener, quiero mostrar las fotos que tomamos del lugar escogido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Digo que el método fue el de draping porque  con una sección de malla de acero corrugado (diámetro 5mm), la adapté a la sección de costa que escogí para el estudio. Tal y como muestro en las fotos, este trozo de malla lo extraía y lo colocaba en la arena para ir dibujando en la propia costa su sección. Una vez allí, obtuve medidas de longitud y ángulos pero no del terreno si no de la sección que tendría la estructura del proyecto. 20161123_15511020161123_15534020161123_15560220161123_161012

Como he dicho, tras forzar las secciones para adaptarlas nos dispusimos a «registrarlas. Para componer la sección completa fuimos calcando en la arena la forma de la malla como muestro a continuación. 20161123_155705.jpg

20161123_162035

Varias de las secciones de las que muestro a continuación en el mapa fueron registradas. secciom.jpg

Para los ángulos apoyé dos varillas (cada una en una pared) y con un trasportador de ángulos comprobé que ninguno superaba 105º como indicaban las pruebas del material.

El resultado de este primer análisis fue una comprensión morfológica desde los materiales de la costa y el emplazamiento concreto del proyecto. A continuación la sección que recopila las medidas más relevantes. Para la medición del fondo simplemente obtuve 3 puntos para interpolarlos y recrear como sería la sección completa (se podría proceder igual que con la parte emergida de la costa).

C:UsersTovarich KommandierDesktopentregadraping Model (1)

Aun que parezca un barullo de medidas, en realidad son medidas exactas de lo que pretendo que la intravención parchee la costa.  Sé que el proyecto aun no está definido pero en el siguiente paso en el diseño de la intravención son estas medidas y ángulos los que terminarán de definirlo.

Dando forma en perfomance

Como ya enuncié, el propósito de esta semana ha sido el de realizar un pequeño evento en el que entre varias personas pudiésemos construir una pequeña sección para poder estudiar varias variables que a continuación veremos.

En primer lugar y antes de adentrar en el nuevo carácter de performance que ha adquirido esta intravención (porque no ha dejado de serla), uno de los grandes cambios que ha sufrido el proyecto es que ya no se piensa en el gunitado o proyección de la arcilla, ahora partimos de la base de que se va a trabajar con las manos y se busca un disfrute en la experiencia.

Este hecho ha afectado en primer lugar a la composición estructural de la malla y a la composición y fluidez de la arcilla. En cuanto a la estructura, ahora se compone de una estructura de acero corrugado envuelta en una malla de alambre de acero que a su vez se recubre con una malla de fibra de vidrio. Ahora la sección plantea un recubrimiento de arcilla y no un relleno completo de la sección como muestro en el esquema. También he suprimido el tratamiento de resina epoxídica de la estructura porque no ayuda al disfrute por su olor y especialización para su aplicación además de su toxicidad e impacto que dado el nuevo planteamiento prefiero evitar.

019

El resultado de esta primera estructura resultante de las pruebas es la que presento en la siguientes fotografías. La morfología ha sido un tanto azarosa pero teniendo en cuenta que quiero estudiar varias casuísticas como la aplicación en el agua (rampa descendente) superficies alabeadas y circulares (el volcán) y una zona más elevada para apreciar mejor las aplicaciones en el reverso (rampa ascendente).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El estudio de la arcilla prosigue y como nuevo aliciente estoy testando el comportamiento de la arcilla plastificada con látex para suavizar la aplicación y evitar las primeras grietas que surgen cuando no se es experto aplicando arcilla. Realmente funciona como muestro en el vídeo y puede afectar a mi estudio de la erosión notablemente y aprovecharé esta intervención para comprobar su funcionamiento.

018

Por tanto los materiales de trabajo que llevé a la playa para la invitación fueron cubos donde hacer las mezclas, la terracota, el yeso, la estructura, el latex, el cemento puzolánico, barillas resistentes para facilitar la mezcla a los usuarios y garrafas de agua.

Quiero mostraros fotografías del resultado antes de anticipar conclusiones porque considero que varias de éstas se avistan en las propias imágenes.

dsc_03211

dsc_0323dsc_0324dsc_0325

Las sorpresas que me he llevado han sido, en primer lugar y no podía haber ocurrido si no se hubiese construido «in situ», es la mezcla del material con los elementos que arrastraban las olas como la poseidonea que muestra la imagen. La adherencia de la mezcla en las paredes verticales y en las reversas ha mejorado mucho su comportamiento gracias al látex.  La variable del disfrute es posible que se deba a que la hice con amigos, pero realmente fue una experiencia divertidísima y  que creo que podría ejecutarse a gran escala y sería un evento que daría mucho de que hablar.  Elucubraciones aparte, la malla adhesiva de fibra de vidrio se comporta perfectamente como superficie de agarre para la arcilla, que por otra parte admite bastante fluidez y sigue permitiendo realizar un recubrimiento completo de la estructura.

Por último el propio vídeo de la performance para que podáis visualizar como resultó la experiencia. El hecho de denominarla performance es un término digamos cariñoso porque no deja de ser una sección del proyecto tanto en material como en personal pero no pierde ese carácter de arte plástico manifestado en un momento específico y pasajero que gran parte de su disfrute pertenece a la puesta en escena y no a la simple observación del objeto resultante.

Clay’s day.

arcillacolectivo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como propósito para esta semana, ya que lo que se plantea es una temática libre, es abarcar un aspecto que hasta ahora no había considerado en ningún proyecto y es el carácter de performance que puede tener la propia construcción de la obra. Como comentamos en la última sesión, una de las propiedades del material principal del proyecto (la arcilla) posee propiedades que facilitan mucho su uso para gente no especializada y se puede generar el diseño como producto de una actividad de un colectivo, produciendo un completo cambio en la forma y uso de este.

Estudiar una forma para que sea posible que un colectivo participe de su producción, desarrollando una serie de fases de puesta en escena para el evento, las bases que requiere y los talleres constructivos que son necesarios.

Como parte de este estudio, pretendo volver a recrear una pequeña sección constructiva de lo que planteé la semana pasada (visitar anterior publiación en publicaciónhttps://diegotovarblog.wordpress.com/2016/11/11/de-la-teoria-al-hecho-hay-un-gran-trecho/ ) pero esta vez no enfocada a un gunitado, sino ha plantear talleres con esa sección como si fuesen pensadas para explicar a un colectivo que no sabe nada de construcción como aplicar la arcilla a la estructura ya creada. De esta forma profundizaré en el comportamiento de la arcilla funcionando con una estructura embebida y lo que aun me resulta más interesante, su facilidad para la aplicación que implica esta resolución constructiva como carácter especifico de este proyecto.

De la teoría al hecho, hay un gran trecho

p1070575

La base que me sugirió la intravención de hace dos semanas es la de las estructuras generadas a partir de arcilla armada. Para ello la semana anterior ya comencé mis investigaciones sobre como podría gunitarse la arcilla sobre superficies curvas de metal conformadas por redondos de acero.

Esta semana la investigación comenzó con la visita a la empresa G.P. Manufacturas del acero, S.A. situado en el polígono del Pla de la Valonga.En este sitio hacían un tratamiento del acero en frío estirando y corrugado redondos de acero que posteriormente se electrosueldan para generar mallas y mallazos. Nos atendió Francisco Fernández y nos dio un tour por la fabrica, nos explicó su funcionamiento, nos mostró el catálogo de productos que allí trabajaban y nos permitió llevarnos unas cuantas muestras.

visita.jpg

Pese a que pequeños encargos no los atendían nos enseño una muestra que acababan de hacer de uno de los redondos que pertenecía a la bobina de estudio.

redondo

Las muestras que os enseño a continuación las obtuve a propósito para poder mostrar todo este tipo de materiales antes y después de que sean sometidos a agentes corrosivos como la oxidación.

redondos

Estas muestras son de gran interés para mi experimento ya que el proyecto trabaja con el tiempo como principal agente articulador y pretende contemplar gran parte de su evolución.

Para poder seguir realizando el objeto de «gunitaje» el siguiente paso fue dar forma a la estructura. Para la escala a la que iba a trabajar y debido a los materiales de los que disponía, escogí muestras de redondos de acero corrugado de diámetro 5 mm.

Otro agente imprescindible para cualquier estructura sobre la que se vaya a gunitrar algún elemento es la malla que recubre la estructura y sirve como soporte para el elemento proyectado. Es por esto que llegados a este punto y segun lo vivido en el proyecto de la intravención, que me puse a experimentar con las mallas.

mallas

Como muestro en esta imagen las mallas con las que decidí trabajo fue las de fibras de aluminio, de vidrio en malla y en textil, y en malla de alambre de acero. Como muestro a continuación con más detalle, la malla de alambre de acero para limos tan finos como los de la arcilla no era lo suficientemente densa como para retener el guindado, sin embargo daba forma y arrostraba los elementos para su soporte. El textil de fibra de vidrio le ocurría justo al contrario, era demasiado denso y no permitía que el gunitado traspasase esa capa para rellenar el volumen. La malla de fibra de vidrio era mucho más costoso que se amoldase a la forma de la estructura y por último, la malla de fibras de aluminio se comportaba de excelente forma ante el gunitado pero su estructura no era lo suficientemente rígida como para ir directamente a la estructura.

La opción por la que he optado es la de combinar la malla de alambre de acero con la de fibras de aluminio, ya que una da forma al volumen y la otra funciona bien como soporte para el gunitado respectivamente. Ambas mallas barnizadas con resida epoxidica para aumentar la solidarización entre la arcilla y las mallas.

resina

Por último, uno de los factores que me falta por estudiar para realizar el experimento, es el elemento que se va a gunitar. Para ello recopilé la información obtenida de los traductores y que no había mostrado hasta ahora. Lo que muestro a continuación es, en primer lugar, seis traductores recogidos del propio mar y otro que estaba expuesto únicamente al viento, en el faro del cabo.

resultados

viento

Como vemos, los primeros traductores han obtenido una forma más suave debido a la erosión del mar y dos de ellos han llegado ha alcanzar la última capa. Por el contrario, el transductor del viento a penas a perdido la primera capa y parece que esto haya ocurrido porque debido al viento se haya golpeado contra el muro que tenia al lado, ya que estaba colgado.

Además de tener esta información en cuenta , que nos podría hablar de la cantidad de yeso que debe llevar la mezcla, debemos tener en cuenta que la manera casera mediante la cual vamos a gunitarla es con una tiro lesa, por lo tanto debe tener una fluidez muy controlada (de esta forma también se contendrá gracias a la malla de fritas de aluminio).

estructuraredondos

Con lo expuesto anteriormente, el orden que seguí es en primer lugar dar forma a los redondos y conformar la estructura principal ,como muestro en esta foto. A continuación la recubrí con la malla de alambre de acero inoxidable, como se puede apreciar en la siguiente imagen.

mallaestructura

Una vez hecho esto lo recubre con la malla de fibras de aluminio y barnicé todo con la resina y me puse con la tiro lesa a hacer las primeras pruebas de gunitado, como muestro en el video.

20161110_20532920161110_205358

Tirolesa

Las tiradas de arcilla que iba realizando intentaba que siguiesen el siguiente patrón, de acuerdo a la información y leyenda obtenidos de los traductores. En esta imagen el verde seria 90% yeso y 10% terracota, y el granate 100% terracota.

C:UsersTovarich KommandierDesktopdetalles Model (1)

Como muestro en el siguiente video probé varias formas de gunitar, como aumentando la fluidez de la mezcla y vertiendo directamente sobre la malla.

El resultado fue un amasijo de hierros con muchas áreas recubiertas de arcilla ya que la forma en la que yo gunitaba se perdía mucho material (y eso que invertí  más de tres sacos). el resultado es muy experimental ya que tiene varios tipos de acabados debido a la composición de la mezcla, las mallas sobre las que se han proyectado y a la forma en la que se ha gunitado. Este hecho enriquece desde mi punto de vista el carácter de experimento que persigue este objeto.

fotorecortada

En el siguiente panel que muestro a continuación hago un breve resumen sobre las soluciones optadas y la morfología resultante del proyecto.

C:UsersTovarich KommandierDesktopdetalles Model (1)

Por último un pequeño fotomontaje que me sugirió la estampa que vi cuando deposite el objeto dentro del mar.

enescena2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Arcilla armada y lista para la intravención!

Esta semana sin duda ha sido de las más interesantes en cuanto a lo que aprendizaje sobre materiales y construcción respecta. Mi primer plan era visitar un taller de alfarería de Onil que ya tenía concertada la cita y que por designios del destino se ha tenido que aplazar una semana, pero la sorpresa me la llevé con quien encontré en su lugar como fuente de información de primera linea para ampliar repertorio de soluciones. El arquitecto que supervisa mis prácticas, Manolo Alarcón, consiguió sacar una hora de su apretada agenda para explicarme una idea que rondaba en mi cabeza desde que realicé la anterior intravención. Cuando «armamos» la arcilla con fibra de vidrio me pregunté hasta que punto era posible esto a una escala muy diferente de la silla aplicado a la construcción.

Tras este planteamiento el siguiente tema del que hablamos es si era posible gunitar la terracota del mismo modo que se hace con el hormigón. Efectivamente la maquinaria con la que se realiza esta operación (me decía Manolo) no funciona con áridos gruesos pero, con la dosis de agua necesaria para que obtenga la misma viscosidad que el hormigón que se gunita, en principio si que podría hacerse.

Bajo esta premisa que me encantaría poder hacer la comprobación en campo, mi mente comenzó a divaga sobre estructuras de acero alabeadas preparadas para recibir la terracota gunitada y poder generar una super intravención. Como os muestro a continuación, los detalles están hechos insitu con la tablet de «hacer detalles para los operarios». No he querido manipularlos simplemente los resumiré a continuación.

 

sin-titulo-2

Básicamente, como cualquier estructura que conozco, posee una jerarquía de nervios. Las superficies alabeadas son gracias a las retículas o mallas metálicas que se amoldan hasta que son recibidas por un nervio mayor. Este tipo de estructuras también se hibridan con las de perfiles laminados para determinados proyectos. Estas mayas se barnizar con resina epoxídica para garantizar la solidarización entre elementos (y más con la arcilla).

Otra de las cosas que me dijo cuando le mostré el boceto que veréis a continuación, es que la arcilla trabaja muy mal a flexo-tracción (como ya sabía) y que cualquier esfuerzo solicitado de este tipo tendría que ser transmitido a los nervios que reciben las mallas.

Por último, un posible anclaje para la estructura al terreno sería mediante grapas de abrazaderas con una longitud de anclaje x para cada terreno (en el caso de la costa será mucho mayor).

proyecto1

Lo que propongo es un área recreativa emplazada dentro del propio mar creando un cabo artificial. Mediante esta técnica, se puede generar una forma orgánica que recuerda a elementos marino como tentáculos o coral y sirva, no solo como reclamo, también para generar un juego de luces y sombras que, además de embellecer,  son funcionales dado el lugar.   Ofreciéndole una panorámica nueva al usuario, podrá disfrutar y habitar o vivir la costa de una forma diferente. Esta estructura genera tumbonas y asientos  integrados que acomodan actividades de playa proponiendo un espacio donde además la erosión producida por el viento y el mar transformarán y provocarán la evolución del proyecto.

Integro a mis materiales habituales de construcción la variable que me proporcionan las redes de cuerda para articular el tránsito por el proyecto. Estas redes se anclaría al esqueleto metálico de esta propuesta.